Entrevista INSOMNIO en Luces en la Ciudad de Radiópolis

Entrevista INSOMNIO en Luces en la Ciudad de Radiópolis Radio. 92.3 FM Sevilla. Ya se puede escuchar el podcast de la entrevista de Elena Bolaños en el programa en Luces en la Ciudad por Eugenio Fernández Mejías en Radiópolis Radio. 92.3 FM Sevilla. Entrevista en la sobre INSOMNIO, Ne me Quitte pas el Sueño e bricAbrac Teatro den el Teatro La Fundición de Sevilla, los 4, 5 y 6 de diciembre de 2020, a las 16h30. #elenabolaños #radiopolis #Lucesenlaciudad #radio #EugenioFernándezMejías #INSOMNIO #NemeQuittepaselSueño #Teatro #Fundicióndesevilla #16h30
Entrevista EL NUEVO PRINCIPITO en Radio Estrella

Entrevista de Elena Bolaños de la compañía bricAbrac Teatro en la Radio.
Estreno en la Sala La Fundición de Sevilla del 26 diciembre 2020 al 10 de enero 2021.
Compra tu entrada en https://entradas.fundiciondesevilla.es/index.php?event_id=6365
EL NUEVO PRINCIPITO es un espectáculo familiar inspirado en el clásico del autor francés Antoine de Saint-Exupéry. Nuestro Principito descubre una mañana sobre su pequeño asteroide un nuevo ser que le acompaña, es una flor algo caprichosa y gruñona. Y ese mismo día, el Principito toma la importantísima decisión de comenzar un gran viaje. Hay tantas cosas en los otros planetas, que son fascinantes y que él aún no conoce. El Principito en su gran aventura descubre muchísimas cosas que deja anotado en su diario de viaje. Añora su planeta pero debe aprenderlo todo antes de regresar junto a su amada flor.
Entrevista de Elena Bolaños en la Radio Juventud de Conil

Entrevista de Elena Bolaños en la Radio Juventud de Conil. ESTA NOCHE «LA CHANCA ES TEATRO» PRESENTA «EL SHOW DE LA BIENVE». Aquí puedes oír la entrevista con Elena Bolaños, actriz, autora y directora de la obra. ESTA NOCHE «LA CHANCA ES TEATRO» PRESENTA «EL SHOW DE LA BIENVE». Divertidísima función del «Er SHOW de la Bienve», interpretada por Elena Bolaños de bricAbrac Teatro. Gracias a todo el equipo de «LA CHANCA ES TEATRO». Fotos de Delegación Cultura Conil.
#CulturaSegura #Conilesteatro #conilescultura #conilessegura #lachancaesteatro #ershowdelabienve #bricAbracTeatro
Entrevista en Escenarios de Sevilla

Elena Bolaños: «Me apetecía mucho mandar en la sombra» Elena Bolaños es actriz, autora, directora de teatro y fundadora de la compañía bricAbrac. Ha dirigido ‘¿Y ahora qué?’, la obra que ahora se estrena en Teatro La Fundición de Sevilla. En esta entrevista conocemos más sobre su última creación y su forma de trabajar.¿De dónde viene la idea de hacer una comedia de esta apocalíptica situación? El embrión de ‘¿Y ahora qué?’ nace en 2013. Cuando funcionaba Teatro Mínimo en Un Gato en Bicicleta, bajo el mando de Javier Vergel, David Montero, José Francisco Ortuño y demás, participé con ellos uno de los meses donde el tema era el Fin de los Mundos y escribí una pequeña pieza. Funcionó tan bien que la gente nos decía “por favor tenéis que hacer la versión extendida, qué divertida, que guay los personajes, que divertida la situación”. Los actores, tanto Paco Melero como Néstor Varea, durante mucho tiempo me dijeron: “Elena ¿cuándo vamos a hacer la versión extendida?”, y así hasta que presenté el dossier a Teatro La Fundición de Sevilla, y aceptaron el proyecto. La idea surgió gracias a la temática de Teatro Mínimo y como dio mucho juego nos dijimos “qué de cosas pueden pasar en ese búnker mientras que esperas la llegada del fin del mundo, ¿no?”. Tonto y Jefe son personajes que están construidos desde varios ángulos. El primero es la representación textual de dos personajes claramente “clownescos”, el Carablanca y el Augusto. Es verdad que nosotros no trabajamos el clown como pueden trabajarlo Síndrome Clown, pero recuerdan un poco a esos dos personajes. Desde el principio me inspiré en la obra ‘Esperando a Godot’ de Samuel Beckett, que es la primera donde se trabaja el existencialismo. ¿Hay lugar para la poesía en esta obra?Sí, hay un par de momentos muy muy poéticos.
Entrevista en El Bombín de Lautrec

Entrevista en El Bombín de Lautrec. Abril se despedirá acogiendo el estreno de ¿Y ahora qué?, último trabajo de la compañía sevillana bricAbrac Teatro. Un colectivo que lleva más de diez años recorriendo España con sus proyectos teatrales y que, además de su línea educativa de teatro en francés para adolescentes, también trabaja con montajes para público adulto. Su directora, Elena Bolaños, nos cuenta un poco sobre lo que nos encontraremos en La Fundición del 25 al 28 de mayo.
Entrevista de bricAbrac Teatro en El Desguace de la radio NEO FM Sevilla

Entrevista de Elena Bolaños en el programa El Desguace de la radio NEO FM Sevilla, con Marta G. Navarro, sobre la obra Y AHORA QUÉ de la compañía bricAbrac Teatro (www.bricabracteatro.com) en la Sala LA FUNDICIÓN de Sevilla, del Jueves 25 al Domingo 28 de Mayo.
Entrevista en LAS MAÑANAS DE RADIO BETIS

Entrevista de Elena Bolaños en el programa LAS MAÑANAS DE RADIO BETIS , con Edu Carrillo, sobre la obra Y AHORA QUÉ de la compañía bricAbrac Teatro (www.bricabracteatro.com) en la Sala LA FUNDICIÓN de Sevilla, del Jueves 25 al Domingo 28 de Mayo. LAS MAÑANAS DE RADIO BETIS es un Magazine diario de información general de nuestra ciudad conducido por Edu Carrillo.
Entrevista en esRadio

Entrevista de Elena Bolaños en el programa ”Es la mañana de Sevilla», con Carlos Morillas de esRadio sobre la obra Y AHORA QUÉ de la compañía bricAbrac Teatro (www.bricabracteatro.com) en la Sala LA FUNDICIÓN de Sevilla, del Jueves 25 al Domingo 28 de Mayo.
Entrevista en Oyoyoyoyoy Radio

Entrevista de Elena Bolaños en el programa Oyoyoyoyoy Radio, con Rosa Recuero Carmona y Sonia Morales Martel, sobre la obra Y AHORA QUÉ de la compañía bricAbrac Teatro (www.bricabracteatro.com) en la Sala LA FUNDICIÓN de Sevilla, del Jueves 25 al Domingo 28 de Mayo. El Oyoyoyoyoy combina la mejor música con la actualidad social. www.facebook.com/OyoyoyoyoyProgramaDeRadio/
Entrevista ESAD Córdoba

Entrevista ESAD Córdoba Entrevistadores por Rosa Vázquez y Pedro Moreno Rosa Vázquez : ¿Cómo surgió su decisión de cursar Arte Dramático? Elena Bolaños : Desde que tengo uso de razón, me sentí enamorada por el mundo de la farándula (aunque no hay precedentes en mi familia). Cuando tenía seis años, actué en el teatro Lope de Vega de Sevilla. Quizás fuera el aplauso del público lo que me encandiló, pero con catorce años yo tenía muy claro que quería estudiar teatro. No sólo quise actuar: también escribía y me atraía fuertemente la dirección escénica, aunque cuando era joven lo que más me llamaba era subirme a un escenario. Hoy lo que más me llama es narrar historias pero dirigiendo a los actores fuera de foco. Rosa Vázquez : ¿Qué cree que es lo más importante que hay que tener en cuenta para contar una historia? Elena Bolaños : Es muy importante estar pendiente del receptor (pues esta es una forma de comunicación). Si yo te voy a contar una historia y a ti no te interesa, ¿de qué me sirve contártela? Cada historia requiere una forma distinta para ser contada: no es lo mismo narrar un cuento para adultos que un cuento para un niño; así como narrar una obra de teatro adulta o representar una para adolescentes que trabajan como segundo idioma francés (para ellos monté una obra de Molière). En este caso concreto, monté muchos gags y maticé gestualmente cualquier acción importante de la comedia del dramaturgo francés. Hay que tener muy en cuenta el tipo de público. Lo fundamental para saber contar una historia es tener muy claro qué estoy contando y cómo lo voy a contar para que sea interesante para el que la escucha. Rosa Vázquez : Cuando escribes, ¿tienes claros los sucesos de la historia o te dejas guiar por las ideas que puedan surgir en el proceso? Elena Bolaños : Yo estoy trabajando en el Teatro de Creación. Personne corresponde a este tipo de teatro. Yo sabía el tema que quería tratar. Normalmente tengo claro el principio y el desenlace, pero no sé qué escribir en el desarrollo de la trama. Lo que hago es experimentar con los actores a base de juegos interpretativos, hasta que al fin, encuentro el nexo de unión entre la presentación y la conclusión de la historia, pudiendo desarrollarla. Pedro Moreno : ¿Cuándo está escribiendo, usted ya piensa en los detalles técnicos (como la iluminación, el sonido…), en la escenografía y en los movimientos escénicos de los intérpretes? Elena Bolaños : A veces, sí porque la forma en la que escribo mi historia me lleva al modo en el que la voy a narrar. Atiendo al fondo y a la forma. En otras ocasiones me dejo sorprender, dado que en el Teatro de Creación no se puede llevar todo preconcebido. Me gusta impregnarme con las propuestas creativas de los actores. Con la parte técnica (sonido e iluminación) suelo experimentar también.