Taller de titere de guante a cargo de Paz Tatay (Cía. Pelele. Francia)

Taller de títere de guante a cargo de Paz Tatay (Cía. Pelele. Francia). Teatro Alameda. Del 19 y 20 mayo (de 10 a 13 y de 17 a 20 h). El títere de guante, es sin duda una de las formas teatrales mas antiguas. De un lado, la simplicidad de la construcción, de otro, su enorme capacidad cómica y su ritmo son factores esenciales de su eficacia. Otro aspecto interesante es el hecho que un solo manipulador puede animar dos personajes simultáneamente creando fácilmente un dialogo escénico.La estructura de un espectáculo tradicional es simple y repetitiva, nuestro héroe se confronta a personajes antagonistas, generalmente se disputa con ellos, eso orienta el carácter del espectáculo: crítica social, política, metafísica o simple entretenimiento.Cierto que el títere tradicional a una fuerza increíble, ya, su antigüedad lo ha dotado de un lenguaje eficaz pero al mismo tiempo tiene tendencia a encerrar esta técnica en un puro espectáculo de interés «arqueológico» que le impide evolucionar, a pesar de que las posibilidades de esta técnica son enormes, mismo a fundirse con otras formas teatrales.

Taller de títere de guante a cargo de Paz Tatay (Cía. Pelele. Francia). Teatro Alameda. Del 19 y 20 mayo (de 10 a 13 y de 17 a 20 h). El títere de guante, es sin duda una de las formas teatrales mas antiguas. De un lado, la simplicidad de la construcción, de otro, su enorme capacidad cómica y su ritmo son factores esenciales de su eficacia. Otro aspecto interesante es el hecho que un solo manipulador puede animar dos personajes simultáneamente creando fácilmente un dialogo escénico.La estructura de un espectáculo tradicional es simple y repetitiva, nuestro héroe se confronta a personajes antagonistas, generalmente se disputa con ellos, eso orienta el carácter del espectáculo: crítica social, política, metafísica o simple entretenimiento.Cierto que el títere tradicional a una fuerza increíble, ya, su antigüedad lo ha dotado de un lenguaje eficaz pero al mismo tiempo tiene tendencia a encerrar esta técnica en un puro espectáculo de interés «arqueológico» que le impide evolucionar, a pesar de que las posibilidades de esta técnica son enormes, mismo a fundirse con otras formas teatrales.

RITTO – Jornadas sobre la Sostenibilidad en las Artes Escénicas

La Red de Festivales Internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño (RITTO) ha organizado las III Jornadas de Formación RITTO que, bajo el título «La Sostenibilidad en las Artes Escénicas», se celebrarán los días 21 y 22 de mayo de 2025 en el Palacio de los Marqueses de Algaba, en Sevilla. RITTO, la Red de Festivales Internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño, reafirma en 2025 su compromiso con las artes escénicas mediante diversas iniciativas centradas en la formación, la internacionalización, el asesoramiento y la difusión de información, entre otras acciones clave. Trabajamos por seguir creciendo y por ampliar nuestra red de apoyo. Ya contamos con 17 festivales en 10 comunidades autónomas y para la celebración de estas III JornadasRITTO de Formación, tenemos el placer de contar con la colaboración de la 45 FERIA INTERNACIONAL DE TÍTERES DE SEVILLA, el festival de títeres más antiguo de España.Queremos expresar nuestro agradecimiento al Festival y al Ayuntamiento de Sevilla por su apoyo y confianza. ¡Es un honor trabajar juntos!

La Red de Festivales Internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño (RITTO) ha organizado las III Jornadas de Formación RITTO que, bajo el título «La Sostenibilidad en las Artes Escénicas», se celebrarán los días 21 y 22 de mayo de 2025 en el Palacio de los Marqueses de Algaba, en Sevilla. RITTO, la Red de Festivales Internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño, reafirma en 2025 su compromiso con las artes escénicas mediante diversas iniciativas centradas en la formación, la internacionalización, el asesoramiento y la difusión de información, entre otras acciones clave. Trabajamos por seguir creciendo y por ampliar nuestra red de apoyo. Ya contamos con 17 festivales en 10 comunidades autónomas y para la celebración de estas III JornadasRITTO de Formación, tenemos el placer de contar con la colaboración de la 45 FERIA INTERNACIONAL DE TÍTERES DE SEVILLA, el festival de títeres más antiguo de España.Queremos expresar nuestro agradecimiento al Festival y al Ayuntamiento de Sevilla por su apoyo y confianza. ¡Es un honor trabajar juntos!

45º FERIA INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE SEVILLA

45º FERIA INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE SEVILLA. Del 13 al 25 de mayo de 2025 la Feria Internacional del Títere sevillana estará presente en el Teatro Alameda. Se trata del festival de títeres más antiguo de cuantos se celebran en España y el programa del ICAS con más ediciones celebradas.Se llevarán a cabo funciones escolares y familiares, teatro de calle y pasacalles para todos los públicos, títeres para jóvenes y adultos, talleres y exposiciones completan una variada y atractiva oferta lúdica y cultural que disfrutan miles de espectadores de todas las edades.Esta edición contará con 17 compañías procedentes de Argentina, Francia y de ocho comunidades autónomas españolas. En total, se presentarán 15 espectáculos con 35 funciones, muchas de ellas gratuitas, en espacios como el Teatro Alameda, Sala Cero, La Fundición, Factoría Cultural, la Alameda de Hércules y 12 centros cívicos de los distintos distritos de Sevilla.

45º FERIA INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE SEVILLA. Del 13 al 25 de mayo de 2025 la Feria Internacional del Títere sevillana estará presente en el Teatro Alameda. Se trata del festival de títeres más antiguo de cuantos se celebran en España y el programa del ICAS con más ediciones celebradas.Se llevarán a cabo funciones escolares y familiares, teatro de calle y pasacalles para todos los públicos, títeres para jóvenes y adultos, talleres y exposiciones completan una variada y atractiva oferta lúdica y cultural que disfrutan miles de espectadores de todas las edades.Esta edición contará con 17 compañías procedentes de Argentina, Francia y de ocho comunidades autónomas españolas. En total, se presentarán 15 espectáculos con 35 funciones, muchas de ellas gratuitas, en espacios como el Teatro Alameda, Sala Cero, La Fundición, Factoría Cultural, la Alameda de Hércules y 12 centros cívicos de los distintos distritos de Sevilla.

Don Quijote nómada detuvo su marcha en Villanueva del Ariscal

‘Don Quijote nómada’ detuvo su marcha en Villanueva del Ariscal. 📚 #Cultura | ‘Don Quijote nómada’ detuvo su marcha en Villanueva del Ariscal ➡️ El pasado sábado 26 de abril disfrutamos de ‘Don Quijote nómada’ en el Palacio de la Música, un premiado teatro familiar donde se adapta la obra inmortal de Miguel de Cervantes con un formato que mezcla espectáculo de títeres con los efectos audiovisuales del cine. ✅ Los integrantes de la compañía ‘Don Quijote nómada’ tienen sus técnicas en el teatro, entre ellas, manipulan las marionetas en directo y a través de cinco pequeñas cámaras proyectan las imágenes de las marionetas y montan la secuencia. ➡️ Desde el Ayuntamiento agradecemos la labor de la técnico de Cultura, Inmaculada Moreno Palacios, por atender las necesidades de los artistas y del público asistente.

‘Don Quijote nómada’ detuvo su marcha en Villanueva del Ariscal. 📚 #Cultura | ‘Don Quijote nómada’ detuvo su marcha en Villanueva del Ariscal ➡️ El pasado sábado 26 de abril disfrutamos de ‘Don Quijote nómada’ en el Palacio de la Música, un premiado teatro familiar donde se adapta la obra inmortal de Miguel de Cervantes con un formato que mezcla espectáculo de títeres con los efectos audiovisuales del cine. ✅ Los integrantes de la compañía ‘Don Quijote nómada’ tienen sus técnicas en el teatro, entre ellas, manipulan las marionetas en directo y a través de cinco pequeñas cámaras proyectan las imágenes de las marionetas y montan la secuencia. ➡️ Desde el Ayuntamiento agradecemos la labor de la técnico de Cultura, Inmaculada Moreno Palacios, por atender las necesidades de los artistas y del público asistente.

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en dos partes en 1605 y 1615. Es una de las obras más destacadas de la literatura española y universal, y ha sido traducida a numerosos idiomas. La novela narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo que, obsesionado con las novelas de caballerías, decide convertirse en un caballero andante bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha. Acompañado por su fiel escudero, Sancho Panza, Don Quijote emprende una serie de aventuras en las que confunde la realidad con las historias de caballeros que ha leído.

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en dos partes en 1605 y 1615. Es una de las obras más destacadas de la literatura española y universal, y ha sido traducida a numerosos idiomas. La novela narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo que, obsesionado con las novelas de caballerías, decide convertirse en un caballero andante bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha. Acompañado por su fiel escudero, Sancho Panza, Don Quijote emprende una serie de aventuras en las que confunde la realidad con las historias de caballeros que ha leído.

Vuelven los ‘Clásicos’ a Alcalá de Henares este 2025

Vuelven los 'Clásicos' a Alcalá de Henares este 2025. El Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro acoge en verano la 24º edición con cerca de 90 representaciones a cargo de 62 compañías nacionales e internacionales. Más espectáculos para público familiar. Imprescindibles son también las espectaculares propuestas de títeres como ‘Don Quijote en la graciosa aventura del titerero’ de Teatro Arbolé, ‘El Cielo de Sefarad’ de Claroscuro Teatro y Teatro de la Zarzuela, ‘Don Quijote Nómada’ de bricAbrac; además del espectáculo triple de teatro, circo y música ‘Farra’, de Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Lucas Escobedo; o ‘La Loca Historia del Siglo de Oro’, también circense, de la mano de La Escalera de Tijera y Z Teatro.

Vuelven los ‘Clásicos’ a Alcalá de Henares este 2025. El Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro acoge en verano la 24º edición con cerca de 90 representaciones a cargo de 62 compañías nacionales e internacionales. Más espectáculos para público familiar. Imprescindibles son también las espectaculares propuestas de títeres como ‘Don Quijote en la graciosa aventura del titerero’ de Teatro Arbolé, ‘El Cielo de Sefarad’ de Claroscuro Teatro y Teatro de la Zarzuela, ‘Don Quijote Nómada’ de bricAbrac; además del espectáculo triple de teatro, circo y música ‘Farra’, de Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Lucas Escobedo; o ‘La Loca Historia del Siglo de Oro’, también circense, de la mano de La Escalera de Tijera y Z Teatro.